Bueno!!
Después de este pequeño parón para descansar, que con este calor viene bien de vez en cuando, voy a ir retomando cosas.
¿cómo se viste una bailarina de ATS? Os lo resumo en una sola palabra…MATRIOSKA
Son capas y capas de ropa, complementos, etc que ayudan a crear ese aire mágico (sobre todo en los giros) y místico de las bailarinas. Empezaré desde lo primero que te pones hasta lo último, como capas de cebolla se tratara!
EMPECEMOS EL DESFILE!!!
EMPECEMOS EL DESFILE!!!
1.- Bombachos >> pantalones anchos. Se pueden conseguir de diferentes tipos de tela, estampados, colores. Eso a gusto del consumidor!! Pero que sea cómodo para bailar y girar!!! (eso importante, una vez me compré unos bombachos con demasiada tela, y con lo patosa que soy, casi me piño jaja)
2.- Falda >> aquí hay varios tipos: lisas , degradadas, gypsy, Jaipur, Sari… Depende de cómo las quieras y del presupuesto que se tenga. Las mas económicas suelen ser de algodón. Las de Jaipur, Sari, etc son más caras por el tipo de tela pero, eso si, una auténtica pasada!!!. Se suele elegir faldas de mucha tela, ya que lo bonito es "enrollarte" con ella y que, aun asi al dar vueltas, tenga vuelo. Si buscáis, una de "25 yardas" son perfectas (unos 23 metros).
Se puede bailar con varias faldas a la vez. Queda muy bonito por que, si son de diferente color/tipo de tela, crea un efecto fantástico. ¿inconveniente? Pesan…jaja asi que cuidado!!!
3.- Pañuelo/puntilla/red >> sobre la falta se pone un pañuelo de croché, algodón, etc. Suelen tener flecos y/o pompones, pero eso también es a gusto del consumidor. Eso si, no confundáis con los pañuelos de oriental!!!
4.- cinturón >> básicamente sirve para agarrar bien todo, para que no se vea el borde de la falda, y para dar un toque mas tribal!! Suelen llevar unos medallones de cuentas (esto lo pongo en otro post) y adornos/figuras tribales, espejos, pompones colgando, etc.
5.- Choli >> es una camisetita corta (para enseñar la tripila) y con la espalda al aire. ¿Por qué? Por que la espalda juega un importante papel en el ATS. Al tener los brazos en esa posición altos y activos, al igual que la espalda, cuando se baila, también se ve dicho movimiento ahí.
Hay de manda larga, corta, con los hombros al aire e incluso del tipo hindú (de colores, espejitos, etc). No salen caros y son muy cómodos. En otro post os enseñaré a hacer cholis caseros en casa)
6.- Top >> esto es opcional ya que se puede bailar perfectamente solo con el choli. Básicamente es un sujetador con adornos (monedas, conchas, etc)
7.- Accesorios >> aquí todo lo que queramos ponernos…pulseras, collares, pendientes, anillos…. Pero en la línea tribal!!!
8.- Tocado >> el pelo tiene que ir recogido, normalmente en un moño alto, dejando la nuca al aire si es posible. ¿por qué? Primero por que es un recogido que favorece a casi todo el mundo. Y segundo por que la cabeza juega un importante papel en las señales de los pasos. Es más fácil que sepan tus compañeras si miras a la derecha o a la izquierda si tienes un moño, que si dejas la melena suelta que no se ve un pepino.
Como adorno en el moño te puedes poner una diadema (de conchas, con medallones, con monedas, etc), palos para recoger el pelo, palillos chinos, broches, y, sobre todo FLORES!!! Adorna tu pelo como mas te guste y mas te favorezca. ADVERTENCIA!!! Una vez puesto el tocado, haz pruebas en casa que con los giros no salen las flores volando jajaja. Si te da en la nariz una margarita furtiva, pues te ríes….si es un adorno metálico…ya es otra cosa jajaja
Las flores pueden ser de tela, plástico e incluso naturales!! Pero agárralas bien!!!
Como veréis, los preparativos son igual de importantes y divertidos que el baile en si!!!
FCBD Video
¡¡¡¡A tunearse!!!!
¡¡¡¡A tunearse!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario