domingo, 18 de noviembre de 2018

Los des-familiarizados

A las buenas otra vez!!

Como ya he dicho en un post anterior, hay 3 grandes familias de pasos: Egytian, Turkish y Arabics. Pero hay otros tantos pasos rápidos que, no entran del todo en estas tres familias pero que, son pasos importantes también.

Por un lado tenemos los BUMP o golpes de cadera. Ya puse el primero de los pasos, el básico pero, aquí os dejo la relación de los que entrarían dentro de esta categoría:

- PIVOT BUMP
- CHOO-CHOO
- PIVOT BUMP ARC
- DOUBLE BUMP
- SINPLE BUMP
- SINGLE BUMP HALF-TURN
- RESHAM-KA
- RESHAM-KA SPIN
- REACH AND SIT
- UP2 DOWN3

Otros pasos son, los pobres, los desparejados jajajaja aquí os dejo a modo de índice!!!

- DRAGONFLY
- BOX STEP
- CHICO FOUR CORNERS
- THE ROUNDHOUSE
- DOUBLE BACK
- DOUBLE BACK HALF TURN
- TRIANGLE STEP
- PUSH FORWARD & BACK
- RIDCAGE ROTATION
- SHOULDER SHIMMY HIP DROP
- GHAWAZEE SHIMMY COMBO
- SUNANDA
- WET DOG
- WATER POT

Como veréis son unos cuantos!!!! en esta lista están muchos de mis favoritos como el Sunanda o el Chico four corners, entre otros. Son unos que siempre meto en mis improvisaciones!!!

Como siempre, iré poniendo enlaces a las explicaciones y videos. Ya me conocéis, me encanta hacer gifs!!!! xDD


sábado, 17 de noviembre de 2018

Familia de los Turkish

Buenas!!!

Seguimos con las familias. Ésta seria la tercera dentro del ATS: los Turkish.

- TURKISH SHIMMY
- TURKISH SHIMMY QUARTER TURN
- TURKISH SHIMMY QUARTER TURN FADE
- TURKISH SHIMMY HALF TURN
- TURKISH SHIMMY CROSS-OVER
- TURKISH SHIMMY WITH ARMS AND TURN (TSWAT)
- TSWAT IN CIRCLE

Hay varios pasos del ATS que no están dentro de estas tres familias pero, que igualmente son importantes. Como podéis ver, todos los pasos son variaciones del primero, el turkish shimmy, o turkish a secas jejeje 

Es un paso también muy llamativo y divertido, con muchos cambios de brazos, direcciones. Es uno de mis favoritos jeje

Como siempre....de uno a uno y con buena letra!!!!!


miércoles, 14 de noviembre de 2018

Barrel Turn y turn y turn...

Bueno! pues vamos a por el primer movimiento lento. 

Antes de nada, hay que tener en cuenta que éste es un paso lento y es de giro, es decir, vamos a girar sobre nosotr@s mismos pero leeeeeeentamente.  A ver si consigo explicarme bien y que lo entendáis... lo bueno es que el paso, al ser lento, en el gif se ve fenomenal. Se  ve bastante claro!!

Así que, vamos allá con el....

BARREL TURN
Duración: 16 tiempos
Señal: picar con el brazo derecho y empezar el movimiento
Posición de los brazos: Desde posición 4
Pies: Ayudan a intensificar las posturas pero, básicamente es un giro en el sitio.
Realización: 

El paso tiene como 3 fases. Recordar que es un paso lento y la energía del mismo debe ser como contenida, vale? 

Veamos esas fases...

Fase 1: (4 tiempos)
Desde la posición 4 de brazos (es decir, los brazos en alto), picamos con el brazo derecho hacia abajo (como si quisieras "barrer" algo del suelo con él), e inclinaremos un poco el tronco, como queriendo llegar al suelo, dibujando como un semicírculo. Dejaremos el brazo izquierdo arriba hasta que terminemos ese semicírculo. 


Mientras el pie derecho se cruza por delante del izquierdo para empezar el giro y, quedarnos como de espaldas al publico.

Fase 2: (4 tiempos)
En ese momento, ( que estamos de espaldas), la pierna derecha esta en una posición normal, pero la izquierda, está con la pinta del pie mirando hacia la izquierda, rodilla flexionada y solo apoyamos la punta del pie. ¿por qué? por que desde ahí, giramos un poco el tronco hacia la izquierda, como queriendo mirar al público pero, sin moverse de caderas para abajo (y estar así, nos da estabilidad jeje) Bajaremos el brazo izquierdo para acompañar el "miro al publico sin darme la vuelta". Ahí hacemos una pequeña pausa, como manteniendo la energía, para pasar a la ....

Fase 3: (8 tiempos)
Desde esa posición, terminamos el giro dejando como pierna de apoyo la izquierda (la que teníamos en punta). Al terminar el giro, el pie derecho estará un poquito por delante del izquierdo.
El brazo izquierdo volverá a su posición 4, es decir, hacia arriba mientras, con el brazo derecho dibujamos un circulo completo haciendo un floreo y, llegando a la posición 4 también. 



Así escrito parece complicado pero, ya veréis cuando os pongáis que es mas fácil de lo que parece. Mirad bien el video y, leer los apuntes si tenéis dudas de donde y como va el pie, etc.

Ánimo, que quedará precioso en vuestras impros!!!

martes, 13 de noviembre de 2018

Lentos!! lentos!! al rico lentos!!!

Despacitoooooo!!
Quiero respirar tu cuello despacitoooooo!!
Deja que te diga cosas al oidooooooooo!! 



Que no, que no me he vuelto loca (o no más de lo que ya estoy jeje) 

Hoy vamos a ir con un paso lento. Esos que se hacen despacito, como contenido, con esos movimientos que parecemos unas mantis...madre mía como estoy hoy...

Los pasos lentos son algo más complicados de explicar, creo yo, pero haré todo lo que pueda por especificar posición de brazos, pies, manos, etc. 

La explicación irá acompañada, como siempre, con un gif o enlace con el paso en si.

De todas formas, cualquier duda a la hora de realizar un movimiento, siempre siempre siempre, preguntad a una profesional!! Recordad que, yo soy estudiante como vosotr@s. Y aquí estamos todos para aprender de manera auto-didacta.

Aún así, os ayudaré en todo lo que pueda :)

Bien!! pues aquí va la lista de LENTOS que voy a ir explicando:

- BARREL TURN
- CORKSCREW TURN
- PROPELLOR TURN
- REVERSE TURN
- SAHRA TURN
- WRAP-AROUND TURN
- WRAP-AROUND DROP
- PULSE TURN
- CAMEL WALK
- LAYBACK
- CIRCLE STEP
- RIBCAGE ROTATION
- MEDUSA COMBO

Según los vaya explicando, iré modificando este post, con los enlaces a cada una. Así, lo podéis usar a modo de índice.

Vamos allá!!!



lunes, 29 de octubre de 2018

Bellyrolls... ola para arriba...ola para abajo

Bueno, vamos ahora con otro movimiento de esos que dejan a la gente con esa cara de "oooooooh!" y con la frase en la boca de "parece que tienes un alíen!!!"

Y es, con el movimiento...

BELLYROLL

El Bellyroll, como su nombre indica, es cuando hacemos esa ola con la tripita. Puede ser de abajo a arriba o, viceversa.


 

El funcionamiento en si es sencillo. Lo complicado es que nuestros músculos nos obedezcan jajaja tened en cuenta que es un movimiento que nuestro cuerpo haga habitualmente (nadie va a comprar el pan haciendo eso con la tripa, que yo sepa 😁😁 ) así que, le tenéis que dar tiempo.

Aquí os dejo un VIDEO de EmineDiCosmo, una bailarina y profesora argentina de Fusión, ATS, etc. De todo!!

Tuve el privilegio de asistir a unas clases con ella en una Hafla y, a parte de ser una fantástica profesional, es una profesora increíble.



Como dato curioso, si queréis ver como baila, os dejo estos videos. 

Tribal ATS
Tribal Fusión

Si tenéis algún@ oportunidad de asistir a sus clases (ya sea por que vivís en Argentina o, por que va a vuestro país invitada a alguna Hafla, os aconsejo que aprovechéis!!!)



Pero eso si...que nos desviamos.... A PRACTICAR EL BELLYROLL!!!!

sábado, 27 de octubre de 2018

El Floreo...

Bueno, pues seguimos con los apuntes!!

Ya que sabemos 3 pasos rápidos, voy a tocar un poquito la parte lenta, que la tengo abandonad!! :)

Y empezamos con algo básico y que, se usa mucho. (y además hace un efecto precioso al bailar) y es ....

EL FLOREO

Antes de explicarlo...ya os digo que...esto...no es... xD

Ahora en serio...

El floreo es ese movimiento tan chulo que hace la mano cuando, la bailarina de ATS está haciendo algún paso lento.

Parece una tontería pero, tiene un orden de realización y, aunque parece fácil, se necesitará práctica (como en todo jeje 😜)

Como es bastante complicado explicar como hacer el floreo con letras (y una imagen vale más que mil palabras...) os dejo un VIDEO que me ha gustado mucho y lo explica bastante bien.


Así que...a practicar frente al espejo!!! 😁😁







viernes, 19 de octubre de 2018

PRACTICA 1

Ya es viernes al fin!!! última día de trabajo/colegio y ya, a las puertas del fin de semana!!!



Hoy, no voy a "fastidiar" con más apuntes sino, con algo más  divertido...la primera practica!!!

A ver... que nadie se ponga nervioso ni se hiperventile!!

Solo propongo una prueba para poder repasar los 4 pasos que ya hemos visto: Egypcian Basic, Arabic Basic,  Pivot Bump y el Shimmy.

Gracias a las FatChanceBellyDance, tenemos un montón de videos de DRILL en YouTube que, nos pueden ayudar a mejorar, aprender, refinar, nuestro ATS. Y, sobre todo si estás aprendiendo sol@ en casa, a probar lo que es seguir a un/a líder en ATS.

Los videos los graban con las bailarinas de espalda pero...¿por qué? sencillo.. cuando bailes en grupo, tendrás delante a el/la líder y, verás su espalda. Así, puedes practicar distinguir las señales, hacer combinaciones etc.




Así que... aquí os dejo el primer DRILL!!! Y, ya me contaréis que tal!!

Iré publicando más según vaya poniendo más pasos.

¡A bailar!

jueves, 18 de octubre de 2018

Shimmy...a agitar esas caderas!!

Bueno, aquí vamos con un paso que, aunque parece sencillo, no lo es tanto. No tanto por el "funcionamiento" en si, sino por que el shimmy tiene su aquel.

Un poco de culturilla que viene bien...

" El shimmy es un baile de salón que estuvo de moda en torno a los años 1920. Se caracteriza por una postura totalmente rígida del tronco, los codos ligeramente doblados y un movimiento alterno de los dos hombros: al avanzar el hombro derecho, se echa hacia atrás el izquierdo y viceversa, pero sin cambiar la posición de las manos.
Nació en los Estados Unidos heredando rasgos de los bailes negros de fines del siglo XIX, y fue posteriormente modificado por inmigrantes blancos que veían en él un parecido con las tradiciones gitanas. Tras la Primera Guerra Mundial, se popularizó en Inglaterra, siendo una de las canciones de éxito de 1918 «Everybody shimmies now», cantada por Sophie Tucker y por Mae West. Otras bailarinas célebres fueron Gilda Gray, apodada «la reina del shimmy», y Frances White


Dice una anécdota que, cuando se le preguntó a Gilda Gray, inmigrante polaca, sobre su estilo de baile, contestó «I'm shaking my chemise» («Agito mi camisa») con un fuerte acento. Sin embargo, en una entrevista, Gray negó haber dicho esto, y, además, se han registrado usos anteriores de este término. A finales de los años 1910, se atribuyó la invención de la palabra shimmy a otras personas tales como Bee Palmer y Mae West. " (https://es.wikipedia.org/)
Así que...vamos a "agitar nuestra camisa" y aprendamos el...
SHIMMY
Tiempo: 6 tiempos
Señal: Poner los brazos en posición 2 y empezar el movimiento
Posición de brazos:  posición 2. Las muñecas se flexionarán un poco ayudando al movimiento.
Pies: bien plantados, los levantamos ligeramente para ayudar el movimiento de las caderas
Realización:
El shimmy es realmente dar golpes de cadera hacia los lados, alternos, y con un orden determinado. La pauta es:
      derecha - izquierda - derecha fuerte -izquierda - derecha - izquierda fuerte
A "fuerte" me refiero a dar un golpe más fuerte de la cadera, que sobresalga un poco más, pero tampoco nos pasemos. Cada golpe equivale a un tiempo.


NOTA: El shimmy también se puede hacer con los hombros. En este caso, la pauta y la posición de los brazos será igual, pero serán las caderas las que se queden quietas.



Lo complicado de este paso es AGUANTAR!! jajaja madre mia...mis lorzas libres moviéndose al ritmo de mis caderas jajajaja.. Os aconsejo empezar despacito, no hay prisa! y poco a poco, id aumentando la velocidad.

Aquí lo importante es interiorizar el paso, y hacerlo bien. No hacerlo rápido!



miércoles, 17 de octubre de 2018

Pivot Bump

Hola a tod@s!!!

Pues aquí vuelvo con mis apuntes de baile jeje

Siento este parón, pero por temas de salud, no me ha sido posible retomar el blog. Pero... como más vale tarde que nunca...aquí vuelvo con otro movimiento básico para empezar a hacer nuestros pinitos ATS-ianos jejeje

Y continuamos con el...

PIVOT  BUMP

Tiempo: 8 tiempos
Señal: Desde posición 4 de brazos, bajar brazo derecho
Posición de brazos: de 4 a 3
Paso: Golpes de cadera
Pies: bien plantados, y son las rodillas un poco flexionadas las que ayudan a dar el golpe.

Realización:
Se empieza con los brazos en alto y, mientras bajamos el brazo derecho a la posición 2, vamos dando golpes mientras vamos bajando el brazo, con la cadera derecha vamos dando golpes hacia arriba. Al terminar los 8 golpes, el brazo derecho tiene que estar en la horizontal.

Variaciones:
Este paso se puede hacer:
- en el sitio
- girando hacia la derecha 
- girando hacia la izquierda
Si queremos podemos hacer un cambio de brazos, es decir, mientras el derecho baja, el izquiero sube, todo en 8 tiempos mientras damos golpes hacia arriba con la cadera derecha. 
El giro puede ser a cualquiera de los dos lados, por lo que es importante hacer la señal o marcar muy bien el empiece de giro para que, nuestras compañeras puedan seguirnos.
La señal que se suele usar (sobre todo al principio), y en el caso de que queramos girar, sería girar ligeramente la cabeza hacia donde vamos a girar.





Y, lo bueno es que, puedes combinarlo como quieras!! Os pongo un ejemplo de una actuación de las FatChanceBellyDance para que miréis en el minuto 8:32 del video.


Por que no probar la combinación de este paso con el Egyptian basicArabic basic!!! 

Venga, a arrancarse a bailar!!!